• Politicas de Cookies
  • Contactenos
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos
No Result
View All Result
Hilar Mundos
No Result
View All Result
Home El tejedor

EL COPLERO QUE ENCONTRÓ UN TESORO EN EL CAMPO

Fransuat Acero by Fransuat Acero
23 julio, 2020
in El tejedor
0
0
SHARES
190
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Escribe: Yefry A. González O. (estudiante Cun)

Te puede gustar

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

TRAZO DE VIDA

En un lugar llamado “Puedaser” ubicado en la vereda el Moral, municipio de Alpujarra Tolima, un 28 de mayo de 1948, nació un niño a quien lo llamaron Josué González Álvarez. De niño cuando realizaba estas labores de campo: cargar leña, coger café, hacer de comer, entre otras, hechizaba con sus coplas ; al anochecer se reunía con sus hermanos a cantar música colombiana, mexicana y a expresar su talento.

 Entre sus 9 y 14 años construyó un compendio de coplas tradicionales, versos de su propia inspiración, pero desaparecieron por descuido. A sus nueve años, su padre le compró un radio para que sintonizara  la emisora “sutatenza” y fue así como reforzó sus estudios de primaria,  ya que sólo asistió a la escuela por tres años, desde luego sus padres eran de pocos recursos económicos y  para esa época, lo primordial, era el trabajo material.

En esta laboriosidad, produciendo el café, la caña de azúcar, plántulas de brevas y otros árboles frutales que son propios de la región, encontró un tesoro; eso fue en el año 2015,  la chispa de la innovación brilló en toda esta materia prima, debía  ser transformada y luego llevada al mercado.  Todos unidos, padre, esposa e hijos concluyeron en una idea de negocio. Pensaron en la elaboración de algunos productos y bebidas de alto impacto, un modelo de negocio con solución innovadora, y con esa disposición emprendedora se comenzó a producir las diferentes galletas de sabores, mermeladas de duraznos, dulce de brevas, panelas exentas de químicos, vinos de agraz y durazno, licor de chirrinchi, y chocolate natural de la región preparado con panela.

En estos momentos sus productos son distribuidos en el municipio, y con sus trucos de marketing han sido reconocidos en grandes ciudades como Bogotá, Armenia, Ibagué y pueblos vecinos. Quienes conocen a Josué, el hombre de los poemas, y su familia, han avanzado en este proyecto, hoy se destacan como personas soñadoras,  honestas y trabajadoras. Han aprendido que la riqueza está en el campo y en el emprendimiento.

Next Post

EL CORAZÓN GIGANTE DEL PUEBLO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejores Publicaciones

El tejedor

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

by admin
27 octubre, 2021
0

Por: Juan Sebastián Arias Palomá / Cinexcusa La décimo sexta versión del Festival de cine de Neiva Cinexcusa, nuevamente, levanta...

Read more

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

LOS RUIDOS DE MI PAÍS

RETAZOS DE EXPERIENCIAS PARA NAVEGAR POR LA CIUDAD

HILAR MUNDOS LANZA PRIMER CONCURSO DE RELATOS EN NEIVA

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

Load More

© 2019 Hilar Mundos.

No Result
View All Result
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos

© 2020 HILAR MUNDOS