• Politicas de Cookies
  • Contactenos
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos
No Result
View All Result
Hilar Mundos
No Result
View All Result
Home El tejedor

EL PINDO, EL ARTE QUE NO DESAPARECE

Fransuat Acero by Fransuat Acero
22 noviembre, 2018
in El tejedor, principal
1
0
SHARES
162
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Fransuat Acero Palacios

Te puede gustar

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

TRAZO DE VIDA

EL CORAZÓN GIGANTE DEL PUEBLO

Un día lluvioso en la ruta de Neiva hacia Palermo, algo que muy poco se ve durante el año. Así inicié mi recorrido por conocer el arte de fabricar el sombrero “Pindo”, una fibra tradicional que brota donde existe el recurso hídrico. Son 40 años y más de millones de trenzas que se han tejido de día y de noche, formas y estilos  que se diseñan, manos curtidas de experiencias y artesanos creativos, todo un cúmulo de historias  y de asombro que se puede encontrar en exposiciones o aquí en este lugar, Palermo- Huila. Un dato de interés, es saber que el bolso que luce la señorita Huila  todos los años en el Reinado Nacional de la belleza y que se entrega a las otras participantes a este evento es elaborado en estas tierras.

Según doña Felice Monje  el  proceso artesanal empieza con la compra del Pindo, fibra que se deja al sol durante 15 días hasta que se vuelva blanca para ser rastillada. En este proceso de extracción de Pindo o rastillado se da por cortes,  y ese proceso como dice doña Felice  es de paciencia. Luego,  se realiza la separación de los diferentes lazos que permite la creación de las trenzas y finalmente termina en las manos de  los artesanos.

Doña Lina Mercedes Manchola, en su oficio de artesana consiguió construir  su empresa. Y desde Su experiencia en los negocios ha liderado uno de los procesos culturales  relevantes en todo municipio,  el cual se relaciona con empoderar un icono cultural, fruto del trabajo de muchas familias. Ella ha  llevado esta fibra a grandes eventos de artesanos realizados en el país o en tierras internacionales, mostrando creatividad en bolsos y otros accesorios.

Lina Mercedes nos dice que ha participado en muestras de tejidos y de productos en la feria de artesanos de Neiva, donde ha conseguido más de un reconocimiento; en Pitalito ha ganado el premio como mejor producto para participar en Medellín en la feria de artesanos. Eventos importantes de talla nacional e internacional; de estos lugares  se aprenden  conceptos para fortalecer la experiencia, es decir estar innovando.

En una de las regiones de la Argentina, el país del tango y de Maradona, se realiza la celebración de nuestras fiestas de San Pedro con las mismas costumbres del asado huilense, la lechona, y allí está el Pindo. Esto nos anima a rescatar  y cuidar lo nuestro, agrega Lina Mercedes. En el taller  es indispensable  un cuchillo para raspar el Pindo y una máquina de coser,  herramientas para la creación de un sinfín de productos:  bolsos, billeteras, sombreros, etc.

Next Post

MELODÍAS DE MI PUEBLO

Comments 1

  1. Lina manchola says:
    3 años ago

    Gracias por ese reportaje tan bonito

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejores Publicaciones

PODCAST

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

by Fransuat Acero
18 septiembre, 2020
0

En la villa de los Andes ocurre situaciones extraordinarias, escuchemos las voces de nuestros pueblos. https://soundcloud.com/hilando-ideas/la-cotidianidad-en-la-villa-de-los-andes

Read more

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

LOS RUIDOS DE MI PAÍS

RETAZOS DE EXPERIENCIAS PARA NAVEGAR POR LA CIUDAD

HILAR MUNDOS LANZA PRIMER CONCURSO DE RELATOS EN NEIVA

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

Load More

© 2019 Hilar Mundos.

No Result
View All Result
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos

© 2020 HILAR MUNDOS