• Politicas de Cookies
  • Contactenos
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos
No Result
View All Result
Hilar Mundos
No Result
View All Result
Home El tejedor

CARGANDO LA CRUZ DE LA FELICIDAD

Fransuat Acero by Fransuat Acero
12 febrero, 2018
in El tejedor, principal
0
0
SHARES
180
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ESCRIBE: Felipe Galindo.

Te puede gustar

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

TRAZO DE VIDA

El querer ayudar a los demás es su trabajo diario y lo ha hecho posible desde que se encomendó en la tarea de ser acólito de la iglesia de su pueblo, Palestina (Huila), su tierra natal. A sus 18 años tomó la decisión de ingresar al seminario en el municipio de Garzón, allí duró 3 años estudiando filosofía, luego entró a la comunidad de los pasionistas en la ciudad de Medellín  y finalizó sus estudios de teología en Cajicá Cundinamarca y fue allí donde se consagró como sacerdote.

 

El padre Orlando Rodríguez Medina trabajó en la ciudad de Bogotá realizando talleres de ayuda a las mujeres que se dedicaban a la prostitución, estas mujeres no sólo tenían problemas de estar atrapadas en el mundo del pecado y la lujuria, sino también en la drogadicción. Fue en ese momento en el que al sacerdote Orlando le surgió la idea de ayudar a los llamados drogadictos y así consolidar esa idea que siempre había tenido, por eso ingresó a estudiar psicología en la ciudad de Neiva – Huila.

En el año 2009 al padre Orlando fue trasladado para el municipio de Palermo – Huila para predicar la palabra de Dios; estando en este municipio logró darle vida a su idea y creó la fundación el Buen Pastor, donde se acepta a las personas que tienen problemas con el alcohol y las drogas. La fundación inició a funcionar en el barrio el Altico en una pequeña casa, al pasar el tiempo esta vivienda les quedó pequeña, entonces el ex mandatario del pueblo Orlando Polo Pimentel les concedió el antiguo colegio San Juan Bosco para tratar a pacientes en busca de recuperación y hoy en día son 100 seres humanos que se encuentra entre los 13  a  los 36 años de edad tratando de salir de ese mundo difícil.

En los 9 años, dice el padre Orlando, que lleva funcionando la fundación se han podido rehabilitar a un número importante de Personas. Entre tanto, una persona para rehabilitarse se demora prácticamente de 2 a 3 años, pero aquí en la fundación se maneja  un lapso de tiempo de 6 meses y se le sigue haciendo el seguimiento profesional personalizado con el  acompañamiento familiar. Es de anotar,  que algunos no estarán de  acuerdo con este tipo de fundaciones  y otros  apoyan porque son conscientes que este asunto de la drogadicción no tiene condición o clase social.

 

 

 

Next Post

UN ARGENTINO AVENTURERO Y ENAMORADO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mejores Publicaciones

El tejedor

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

by admin
27 octubre, 2021
0

Por: Juan Sebastián Arias Palomá / Cinexcusa La décimo sexta versión del Festival de cine de Neiva Cinexcusa, nuevamente, levanta...

Read more

“No aprendí hacer activismo en la academia, lo aprendí en la práctica”

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

LOS RUIDOS DE MI PAÍS

RETAZOS DE EXPERIENCIAS PARA NAVEGAR POR LA CIUDAD

HILAR MUNDOS LANZA PRIMER CONCURSO DE RELATOS EN NEIVA

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

Load More

© 2019 Hilar Mundos.

No Result
View All Result
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos

© 2020 HILAR MUNDOS