• Politicas de Cookies
  • Contactenos
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos
No Result
View All Result
Hilar Mundos
No Result
View All Result
Home El tejedor

CRÓNICA A MI AMIGO, EMIRO GARZÓN.

Fransuat Acero by Fransuat Acero
6 diciembre, 2017
in El tejedor, principal
0
0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Escribe Orlando Parga Rivas.

Foto.  En una de las visitas a su taller. (izquierda a derecha) Camilo Cano, Emiro Garzón, Orlando Parga. 

Con el Escultor Emiro Garzón nos une la grata fortuna, la enriquecedora oportunidad que nos permitió la vida de haber conocido a uno de los personajes más ilustres del Siglo XX en Colombia: el Reverendo Padre Rafael García Herreros, a quien el artista le hace un reconocimiento especial en su libro “Yo soy el artista, padre Rafael”, por ser la persona que lo acogió y lo impulsó en el inicio de su carrera artística cuando llegó a Bogotá por allá en la época de los años 70.

Te puede gustar

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

TRAZO DE VIDA

EL CORAZÓN GIGANTE DEL PUEBLO

 Foto. Emiro Garzón en su oficio. http://ow.ly/ONtn307YnRM

Emiro, contrario a su convicción no religiosa (ateo, rebelde, aventurero y soñador) es entre los escultores colombianos uno de los que más esculpe la figura de Cristo sobre pedidos. Y una de sus obras más bellas es precisamente una ubicada en Neiva, Huila, el famoso Cristo de Peñón Redondo- de 7 mts de altura sobre una cruz 13 mts). Además, ya ha puesto a volar su creatividad para su nuevo proyecto de escultura religiosa que va hacer entronizada en la Vereda el Guamal, Municipio de Pitalito, titulada El Cristo Rey de la Paz, como un homenaje y reivindicación al proceso que lleva Colombia.

 

Foto. Cristo en Peñón Redondo, Comuna 8-Neiva (Huila-Colombia). La ciudad de Neiva posee más de una escultura de Emiro Garzón. 

 

A pesar de su longevidad, prolijidad, y por supuesto que ya no es el Brad Pitt o galán de Hollywood, Emiro se sigue considerando y comportando como un mujeriego seductor empedernido y enamorador. De ahí que como en la obra cumbre del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, al prolífico escultor se le aparezca por doquier la Rebeca de carácter firme, vientre voraz y tenaz ambición, quien absorbió la descomunal energía del marido, para transformarlo de holgazán y mujeriego en un enorme animal de trabajo.

 

Foto. Una mujer de anchas caderas es la característica de la escultura.

 

Es que para Emiro la musa de inspiración son las mujeres y no es gratuito que las caderas le activen de inmediato su imaginación y su libido. Y no es gratuito que en su vida haya compartido con más de diez mujeres reconocidas, con las que más tuvo más de diez hijos y más de diez nietos, entre otros. José Emiro Garzón Correa es Caqueteño y en otra coincidencia, como el Salvador Jesucristo, nació en Belén pero de los Andaquíes. Desde muy pequeño sus trazos lo predestinaron a ser un pintor, escultor y dibujante reconocido internacionalmente.

Foto.  Escultura- Mujer trompetista

 

Vive en su famoso Museo-Taller, llamado la Casa Embrujada, en La Jagua, una población polvorienta a pocos kilómetros de Garzón – Huila, donde según sus moradores se aparecen las brujas, aquellas que hechiza con su erotismo para fundir la mitología en monumentos y esculturas. Es un lugar obligado para llevarse un recuerdo. La inspiración del maestro Emiro Garzón revela su inconsciente como materia prima para realizar sus bellas obras de arte, desde su perspectiva humana y sensitiva poniendo en manifiesto sus deseos y fantasías. Su vida manifiesta una muestra detallada y fina textura en todas sus obras donde hace una perfecta combinación entre su personalidad y su pasión. Esculturas femeninas en donde se resalta su desnudez, cinturas angostas, caderas anchas, glúteos protuberantes, piernas largas, cabello largo y pequeñas y delicadas manos.

 

Next Post

OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE SÍ SIENTE

Mejores Publicaciones

PODCAST

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

by Fransuat Acero
18 septiembre, 2020
0

En la villa de los Andes ocurre situaciones extraordinarias, escuchemos las voces de nuestros pueblos. https://soundcloud.com/hilando-ideas/la-cotidianidad-en-la-villa-de-los-andes

Read more

EN LA VILLA DE LOS ANDES ESTÁ SUCEDIENDO…

LOS RUIDOS DE MI PAÍS

RETAZOS DE EXPERIENCIAS PARA NAVEGAR POR LA CIUDAD

HILAR MUNDOS LANZA PRIMER CONCURSO DE RELATOS EN NEIVA

LAS FLORES EN EL PARAÍSO DEL CAFÉ

AMOR Y PERSEVERANCIA PARA LAVAR LOS MALOS MOMENTOS

Load More

© 2019 Hilar Mundos.

No Result
View All Result
  • Home
  • El tejedor
  • El telar
  • PODCAST
  • Mi rollo
  • MI CUENTO
  • Videos

© 2020 HILAR MUNDOS